Israel, una nación de héroes y valientes

Cuando comencé a buscar en el dicccionario la definción de la palabra héroe hallé varias definicones pero la que más me gusto es esta: “héroe, se dice que es aquel que realiza un extraordinario y generoso acto de valentía el cual implica un deliberado sacrificio”.

El pueblo de Israel esta lleno de héroes bíblicos pero en este blog se me ocurrió escoger seis ejemplos modernos no bíblicos de heroismo y valentia que simbolizan el espíritu del pueblo judío e Israel. Podríamos escribir libros con varios volumenes sobre este tema, por eso escoger solo seis historias es arbitrariamente injusto, lo reconozco.

Primera historia: Eli Cohen (1924-1965), israelí nacido en Egipto, fue reconocido como uno de los espías más exitosos, en 1961 se instaló en Damasco, Siria y con su capacidad, carisma y talento logro escalar e infiltrarse entre los más altos rangos de la cúpula militar Siria y es considerado un héroe porque sus logros de espionaje fueron un factor decisivo en el resultado de la Guerra de los Seis Días en favor de Israel. En 1965 finalmente fue descubierto y acabó siendo ahorcado públicamente en la plaza Marje de Damasco. Su cuerpo se mantuvo colgado durante seis horas. Eli Cohen un verdadero James Bond que pagó con su vida. Dejo una esposa y tres hijos en Israel.

Segunda historia: Avigdor Kahalani israelí, nació en 1944. Durante la Guerra de los Seis Días en 1967, Kahalani recibió la Medalla al Servicio Distinguido por su heroísmo después de ser gravemente herido mientras luchaba contra el enemigo en su tanque Centurion. Sin embargo, fue en la Guerra de Yom Kippur de 1973 cuando el nombre de Kahalani quedó grabado para siempre en la historia de Israel.

Al mando de un batallón de tanques en la región norte ferozmente disputada conocida como los Altos del Golán, Kahalani reunió apresuradamente un grupo de tanques y tripulaciones de varias unidades blindadas para intentar repeler a los sirios tras su asalto sorpresa en Yom Kipur, el día más sagrado del calendario judío. Las fuerzas sirias, muy superiores, ya habían invadido las posiciones israelíes en los primeros días de la guerra, pero la fuerza de Kahalani, superada en número y armamento, logró mantener a raya a los atacantes el tiempo suficiente para que las unidades de infantería y tanques de reserva israelíes empujaran a los sirios de regreso a la frontera. La batalla resultó ser uno de los principales puntos de inflexión de la guerra. Después de la guerra, el valle donde tuvo lugar la batalla quedó lleno de cientos de tanques sirios quemados y pasó a llamarse Emek Ha-Bacha, el Valle de las Lágrimas.

Tras la conclusión de la guerra, Kahalani recibió la Medalla al Valor, la más alta condecoración militar del país.

Tercera historia: Yonatan “Yoni” Netanyahu (1946-1976) israelí nacido en Estados Unidos, el hermano mayor del actual primer ministro de Israel. Yoni Netanyahu fué un militar destacado, paracaidista, participó en la Guerra de los Seis Días y se destacó en la guerra de Yom Kipur en 1973. Después de la guerra, Yoni Netanyahu recibió la Medalla al Servicio Distinguido, la tercera condecoración militar más alta de Israel.

Después de ser herido, regresó a Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Harvard donde tomó clases de filosofía y matemáticas, sobresaliendo en ambas, pero después de un año sintió la necesidad de regresar a Israel para unirse nuevamente al ejército. Escribió en una carta: “En este momento debería estar defendiendo mi país. Harvard es un lujo que no puedo permitirme” y abandonó la vida académica por El ejército de Israel.

La acción más recordada de Yoni por Israel aconteció cuando comandó  la operación Entebbe en Uganda. La incursión se lanzó en respuesta al secuestro en 1976 de un vuelo civil internacional de pasajeros de Israel a Francia por terroristas palestinos y alemanes, que tomaron el control del avión durante una escala en Grecia y lo desviaron a Libia y luego a Uganda, donde recibieron apoyo del dictador ugandés Idi Amin. Aunque la operación antiterrorista de Israel fue un éxito, con 102 de los 106 rehenes rescatados, Netanyahu murió en combate, el único soldado israelí muerto durante la operación.

Cuarta historia: Rami Davidian, 58 años, casado con cuatro hijos. Un comercializador de combustible para los agricultores que vive en Moshav Patish, cerca de Ofakim, cerca del área de la tragedia del 7 de octubre.

Despertó ese día de Shabat 7 de octubre de 2023 sin saber que ese sábado se convertiría en cuatro largos y dolorosos días, durante los cuales salvaría a cientos de jóvenes de las manos de los terroristas. Sólo más tarde descubriría que su sobrina, Ofir Davidian, de 18 años, una soldado que sirvió en la base de Urim también había sido asesinada.

Durante todo un día, Davidian continuó rescatando a más y más personas en áreas cubiertas de sangre. Realizó más de 15 incursiones en zonas afectadas por disparos y misiles de los terroristas de Hamas. Al mismo tiempo lo acompañaba Adva Dadon, periodista de News 12, y en una retransmisión en directo vieron cómo ambos corrían por zonas infestadas de terroristas, localizando supervivientes y rescatando a todos los que podían, bajo fuego y sin escolta militar. En el proceso, las familias de los sobrevivientes fueron informadas, por teléfono y por transmisión. Davidian se adentraba en el área de los trágicos acontecimientos, y llevaba a los jóvenes a un lugar de encuentro con varios familiares y parientes que los ayudaban y los llevaban a Moshav Patish, donde los esperaban en albergues.

Quinta historia: Yonadav Levinstein, un patrullero de combate de 23 años, cayó en Gaza en diciembre de 2023 defendiendo a su patria. Se había casado sólo dos meses antes de su muerte. Yonadav era un gigante físico (conocido como el “vikingo” de la unidad de reconocimiento de élite de la brigada Givati) y un cantante y erudito con alma. Luchó heroicamente en Nahal Oz el 7 y 8 de octubre, y luego en Jabalya y Shati en Gaza antes de ser derribado por terroristas palestinos que salieron de un túnel.

Su última tarea en la vida fue luchar por la libertad y la seguridad del pueblo judío en la Tierra de Israel. Deja una familia con varios hermanos y una viuda joven.

Sexta historia: El sargento y reservista de 32 años Ari Zenilman cayó en la guerra de Gaza. Después de la secundaria, pasó 6 años estudiando en Yeshiva (centro de estudios judíos) y sirviendo en el ejército. Luego estudió en la Universidad Hebrea y obtuvo su licenciatura en Filosofía, Política y Economía. Mientras obtenía su título, trabajó como analista de políticas e investigación en el Foro de Políticas de Kohelet. Después de graduarse, trabajó para la Oficina Central de Estadísticas y comenzó a trabajar en Mobileye como analista de datos de algoritmos en septiembre de 2021. Una semana antes del 7 de octubre nació su hija con la cual sólo tuvo un Shabat para disfrutarla luego fué llamado al ejército. Deja tres hijos, una esposa y  su familia. Un héroe más que dejó todo para defender y servir a su país.

Para concluir pienso que todos los judíos de Israel y los judíos en la diáspora son heroicos. El pueblo de Israel, un pueblo entre los más valientes que lucha por tener una vida normal en medio de vecinos que estan poseidos por una ideología de muerte y odio. No hay ningún país y pueblo en el mundo que sea más amenazado y atacado que Israel. Este pueblo que tiene tantas madres y padres que perdieron hijos en atentados terroristas, en guerras, esas familias que perdieron familiares diversos, amigos y a pesar de todo sigue creando, progresando, luchando día a día y construyendo en todas las áreas, este pueblo que sabe tender la paz a su enemigo como lo hizo en el pasado y que también sabe luchar en una guerra contra el enemigo como pocos. Este pueblo que se levanta siempre de las cenizas y de las tragedias, este pueblo que no renuncia a su historia única, a su hogar, a su continuidad, a su libertad y dignidad, siendo inspiración para tanta gente alrededor del mundo.

Y los judíos de la diáspora que tienen que soportar tanta discriminación o ataques tan sólo por el hecho de ser judíos.

Hay héroes de diferentes clases pero en mayor o menor medida todos los judíos somos héroes de verdad no como los de ficción, porque ser judío o identificarse con Israel puede significar ganar muchísimos enemigos en el mundo y ser blanco de posibles ataques e ir en contra del “establishment” de una mayoría anestesiada por la manipulaciones de la prensa, por la mafia fundamentalista islámica, por la izquierda radical, por la derecha neo-nazista, por los pseudo “progresistas liberales”, por algunos (no todos gracias a Dios ) sectores de la iglesia, por los paises gobernados por las peores dictaduras, por las ideologías supremacistas y la lista no acaba aquí.

Para ser héroe de verdad hay que luchar contra la adversidad extrema y superarla, sino no se es héroe. Y acaso existe otro pueblo que haya tenido y tenga más adversidades que el pueblo de Israel y todavía siga tan vivo y con tanto futuro?

Autor

Adiel Wajsman

Guía Licenciado de Turismo

7 de enero de 2024