Palestina e Israel antes de 1948

De donde viene el nombre Palestina? Es un derivado de Filistea, que era la región que aparece en la bíblia aproximadamente en el año 1200 a.C. limítrofe con los reinos de Israel al noreste y al este con Juda cuando la monarquía del pueblo hebreo fué dividida. Esta región costera del mar mediterráneo al norte y sur de Gaza fue ocupada e invadida por los filisteos que llegaron a través del mar, un pueblo proveniente del Mar Egeo, más estrechamente relacionado con los griegos y sin conexión étnica, lingüística o histórica con Arabia.

En la lengua hebrea la raíz verbal del nombre es “pa•lash” פלשתין, que significa “invasor”, “intruso”.

Los filisteos son conocidos en la biblia por la historias de David contra Goliat o por Sanson y Dalila.

Los filisteos como pueblo desaparecieron y sobrevivió el pueblo de Israel en la historia biblica y eso quedó comprobado también en los hallazgos arqueológicos.

Osea no existe ninguna relación entre los filisteos del pasado y los palestinos de hoy.

El nombre Palestina sería utilizado muchos siglos después para determinar una región. El emperador de Roma Adrian cuando derrotó a los judíos en la segunda rebelión judía en contra del imperio romano en el año 135 d.C. cambió el nombre de Jerusalén a Aelia Capitalina y luego toda el área de Judea lo llamó Sirio Coele Palestina para no solo desjudaeizar la región sino usar el nombre de los antiguos enemigos biblicos de Israel, los filisteos como castigo a los judíos.

Luego la región durante el periodo Bizantino romano cristiano entre el siglo 4 y 6 d.C.paso a llamarse Palestina y se dividio en tres regiones: Palestina primera, Palestina segunda y Palestina tercera.

Entre los años 634 y el 638 d.C. el imperio islámico por primera vez conquistó esta región que estaba en poder de los bizantinos cristianos y la dividio en dos áreas, una se llamó Jund Filastin (que incluía Jerusalén) y la otra Jund Al-Urdunn al norte. Luego se sucedieron varios imperios batallando uno a otro a través de los siglos y con la conquista del imperio otomano turco tomando porciones de Europa, Asia, Africa entre 1516 hasta 1917 la región pasó a ser parte de ese imperio.

No existía ninguna entidad llamada “Palestina” bajo el Imperio Otomano. Cayó bajo las divisiones administrativas de los turcos. Bajo los turcos otomanos, el territorio se dividió en tres estados: la División de Jerusalén, la División de Gaza y la División de Nablus. Todos ellos estaban vinculados al gobierno o administración otomana a través de la Provincia de Damasco.

Hubo olas importantes de miles de judíos que llegaron entre 1840 hasta 1880 y continuaron en los años siguientes. El imperio otomano se iba desmembrando al final del siglo diecinueve y al aliarse con Alemania en la primera guerra mundial terminó perdiendo gran parte de lo que había conquistado en los diferentes continentes.

Algunos de los dueños árabes de los territorios de la región bajo dominio turco otomano vendieron grandes extensiones de territorios a los judíos sionistas, donde el establecimiento de comunidades agrícolas para trabajar la tierra dió inicio a los llamados kibutz. Paralelamente el imperio otomano negoció muchos sitios con las potencias europeos coloniales que reclamaban un pedazo de la tierra santa, de ahí la existencia de diversas iglesias cristianas que representan a diferentes paises que existe hasta el día de hoy en Jerusalén y otras partes de Israel.

En el final del imperio otomano la populación de la región contenía árabes, judíos y en un número bien menor cristianos y otras minorias.

El imperio britanico en el año 1917 sucedió al otomano turco .

El Reino Unido y Francia como imperios coloniales dividieron porciones de África y Medio Oriente.

El nombre Palestina pasó a ser un nombre común que no determinaba un pueblo o un país sino que formaba parte de un territorio bajo control de las autoridades que gobernaban esa área, pero con la llegada del Imperio británico tomaría fuerza.

Lo que sería llamado el mandato de Palestina quedó en manos de los británicos hasta su retirada en 1948.

La declaración de Balfour de 1917 veía en un documento con buenos ojos el establecimiento de un hogar o nación para los judíos en esta tierra, que era la tierra ancestral bíblica del pueblo judío. Pero también los británicos prometieron territorio a los árabes.

Los judíos que ya emigraron desde antes y durante el periodo britanico también además de Israel, llamaban a esta tierra de Palestina, osea había judíos palestinos y árabes palestinos, pero no un país establecido todavía, sino una región geográfica que con la llegada de los ingleses sería disputada entre judíos y árabes.

Los árabes palestinos locales bajo la lideranza del mufti, el líder religioso de los musulmanes de Jerusalén, llamado Haj Amin al Hussein  (que luego se alinearía con Hitler y los nazis) comenzaron a perseguir y atacar a las comunidades judías del mandato británico palestino mucho antes de la creación del estado de Israel y entre los violentos pogroms y masacres se destaca la del año 1929 en Hebrón donde judíos inocentes y enteras familias fueron asesinados por los árabes dirigidos por el mufti Haj Amin al Hussein. Muy similar a lo que hizo Hamas el 7 de octubre de 2023.

Un detalle muy importante es que el mandato de Palestina abarcaba inicialmente todo lo que es Israel actualmente, incluyendo los territorios en disputa donde residen hoy gran parte de los palestinos más todo el territorio que Jordania poseé actualmente, osea que Palestina llegaba hasta la frontera con Irak.  

El imperio británico decidió dividir Palestina en dos territorios  en el año 1922, esa fué la primera partición.

De esa división entregó al emirato árabe hachemita el territorio al este del río Jordan y se llamó Transjordania que luego pasaría a llamarse Jordania y al oeste del río Jordan el mandato de Palestina bajo dominio británico. El imperio británico tenía sus fuertes intereses en el petroleo árabe.

El movimiento árabe palestino surgiría un poco después del sionismo.

Entre 1936 y 1938 el lobby árabe consigue presionar al imperio británico para emitir el infame libro blanco que prohibía la inmigración de judíos al mandato palestino en el período más duro para los judíos europeos cuando estaban siendo exterminados por los nazis.

Con los judíos que ya vivían hace mucho en la región de Palestina y con la inmigración que iba escapando del holocausto en cuotas restringidas por los intereses petroleros de los ingleses y por temor a los árabes, se iban preparando las bases de la disputa por esta tierra el día que los ingleses se retirasen.

Cuando los británicos percibieron la dificultad de pemanecer en este lugar decidieron entregarle el mandato a la liga de Naciones, y el 29 de noviembre de  1947 hubo una votación en las Naciones Unidas para dividir el mandato en dos estados uno judío y otro árabe, y esa fué la segunda partición.

La votacion de la mayoía de paises fue a favor de la partición lo que determinaba dos estados, uno judío y otro árabe. Los judíos salieron a celebrar en Israel y todo el mundo la decisión historica de tener un país después de casi 2000 años de exilio y aceptaron un pais árabe palestino al lado de Israel pese a que el territorio otorgado a los judíos era bien pequeño, mientras que los árabes contra la decisión mundial decidieron que ningún centrímetro sería otorgado a los judíos para tener un país. Los árabes palestinos a continuación de la resolución de las Naciones Unidas atacaron a los judíos en las rutas y sitios estrátegicos y se desencadenaron las primeras batallas entre ambos lados. Despúes de algunos meses, el14 de Mayo de 1948 el primer ministro de Israel David Ben Gurion declaró el estado de Israel e inmediatamente una coalición de paises árabes integrada por Egipto, Jordania, Siria, Libano e Irak atacó Israel en diferentes frentes. La coalición de paises árabes que atacaron Israel persuadió a los palestinos árabes que dejen sus casas porque luego que esa coalición árabe echase a los judíos al mar ellos podrían regresar. Contra todo pronóstico Israel ganó la guerra y para gran sorpresa de ellos y del mundo entero Israel venció a todas esas naciones árabes y amplió su territorio.

Los árabes de las naciones que invadieron Israel querían tomar porciones de territorios y no estaba en sus planes darles un estado a los palestinos, los egipcios estaban interesados en Gaza y la costa mediterránea de Israel además de Jerusalén inicialmente, Siria en conquistar Galilea, Jordania en Jerusalén y lo que hoy la prensa internacional llama de Cisjordania (Shomron y Samaria) donde residen la mayoría de los palestinos.

En la guerra de independencia en 1948 Israel ganó su país y aseguró un estado, los palestinos por no querer aceptar un estado judío al lado del de ellos terminaron perdiendo no solo con Israel sino también que Gaza donde residían los palestinos quedó en manos de Egipto y Cisjordania donde tambén residían palestinos fue incorporada al territorio de Jordania hasta 1967.

No informarse o leer la historia es resignarse a ser manipulados por la prensa y eso facilita no entender que los palestinos y los árabes son los grandes culpables y responsables de iniciar las guerras antes y después de 1948.

El orígen de este conflicto es la negación permanente a los judíos de un estado soberano libre e independiente. Y esta cuestión al mundo musulman le obsesiona  mucho más de que los palestinos tengan su estado libre al lado de Israel.

Autor

Adiel Wajsman

Guía licenciado de Turismo

Noviembre 26, 2023